Los conejos son lagomorfos que se diferencian de los roedores por tener 4 incisivos superiores y 2 inferiores. Por su condición natural de presas los conejos se estresan fácilmente y deben contar con un refugio donde puedan esconderse. Sus dientes son de crecimiento continuo, por lo que deben disponer de materiales que puedan roer para desgastarlos.
Especie Oryctolagus cuniculi
Existen distintas razas que se pueden clasificar por su tamaño:
1. Toy aprox. 1kg
2. Enanas -2kg
3. Normal
4. Gigante + 4 kg
Por el tipo de pelo, Angora, Rex, ……..
Por el tipo de orejas pequeñas, grandes y caídas.
LONGEVIDAD:
La esperanza es de 6 -12 años, en función de la raza.
PESO:
Según la raza puede variar su peso entre 1 – 10kg.
NUTRICIÓN:
La dieta del conejo debe estar basada principalmente en heno, que puede ser de gramíneas o de alfalfa y debe estar siempre disponible (ad libitum). También se le puede ofrecer verduras como hojas de zanahoria, apio, col, acelga, escarola, hojas de coliflor, hojas de nabo, remolacha ,perejil,alcachofa, coles de bruselas; y en cantidades moderadas lechuga, espinacas, zanahorias y otrashortalizas. Las frutas tienen gran cantidad de azúcar y deben darse esporádicamente y el pequeñas cantidades.
HABITAT:
Se venden jaulas especialmente diseñadas para conejos. El tamaño adecuado debe ser por lo menos de 3 veces el animal estirado. Pero es imprescindible que el conejo haga ejercicio fuera de la jaula al menos 2 horas todos los días. Vigilando que estén en zonas que no haya cables ni otros elementos que puedan ser roídos. Deben contar con agua fresca potable y la mejor opción son biberones para roedores. El sustrato de la jaula mas recomendado puede ser pellets prensados y encima heno; debe cambiarse a menudo para evitar acumulo de amoniaco.
En el exterior los conejos pueden permanecer en vallados de al menos 1 – 1.5mtrs de longitud y una altura que permita que el conejo se mantenga erguido. Deben disponer de una zona cubierta que les proporcionen sombra y protección.
MEDICINA PREVENTIVA:
Se recomienda que los conejos sean vacunados contra la Mixomatosis y contra la enfermedad vírica hemorrágica, ya que son dos enfermedades comunes aunque los animales no salgan de casa pueden ser transmitidas por moscas y mosquitos, en el caso de la mixomatosis, y por contacto directo entre animales enfermos o de material contaminado por el virus en el otro caso.
Para evitar malformaciones dentales se recomienda que los gazapos reciban luz solar directa en el periodo de crecimiento óseo y en la edad adulta que tengan a su disposición materiales que permitan el correcto desgaste de sus piezas dentales.
La esterilización de las hembras es recomendable para prevenir la aparición de tumores uterinos, que son frecuentes en esta especie a partir de los 5 años; edad que alcanzan fácilmente gracias a los buenos cuidados que ahora reciben.
La esterilización en machos es recomendable para evitar problemas de agresividad, marcaje urinario y problemas de territorialidad siempre que se realicen en edades tempranas.
Conviene realizar desparasitaciones tanto para parásitos internos y externos.