HAMSTER

Nuestros pequeños amigos los hámsters son unos roedores muy activos de hábitos nocturnos, que pueden ser algo agresivos si se les molesta mientras duermen.

A continuación describiremos las características y cuidados de vuestra Hamster_1pequeña mascota.

ESPECIES DE HÁMSTER: Las especies más comunes de hámsters son:
Hámster Dorado o Sirio (Mesocricetus auratus).
Hámster Ruso (Phodopus sungorus).
Hámster Ruso Roborovski (Phodopus roborovskii).
Hámster Chino (Cricetulus griseus).
Hámster Europeo (Cricetus cricetus).

LONGEVIDAD:
A pesar de que la esperanza de vida es de 3 a 5 años según la especie, la mayoría tienen una supervivencia de 2 años.

PESO:
El peso de nuestras mascotas varía según su especie, y oscilaría entre los 22-50 gr de peso en el Hámster Ruso, hasta los casi 150 gr del Hámster Dorado.

NUTRICIÓN:
Estos animalitos deben tomar una dieta de pienso especial para ellos, y se les puede añadir pequeñas cantidades de manzana, uva, verdura variada (zanahoria, judias verdes…) y frutos secos. La ingesta diaria aproximada es de 15 gr por cada 100 gr de peso.
Es muy importante que siempre tengan disponible agua fresca y limpia.

HÁBITAT:
Los hámsters necesitan una temperatura de 19ºC a 23ºC, y a temperaturas inferiores a 5ºC se aletargan y entran en hibernación.

La jaula debe ser lisa, sin salientes ni material que pueda astillarse o que pueda roer.
Para el lecho puede utilizarse serrín, papel de cocina o papel higiénico, no conviene utilizar material sintético, fibroso o deshilachable por la posibilidad de que sea ingerido o se enrede en sus extremidades.

PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES:
Problemas dermatológicos: la piel de los hámster puede verse afectada por ácaros que producen distintos tipos de sarna, además pueden tener problemas de dermatofitosis o tiñas; también pueden aparecer alopecias por dietas bajas en proteínas, heridas por materiales inadecuados de la cama, enfermedades sistémicas asociadas a la edad, pioderma estafilocócica o enfermedades endocrinas.

Problemas dentales: los incisivos tienen un crecimiento continuo por lo que necesitan materiales duros que permitan su desgaste para evitar el sobrecrecimiento. Los hámster están predispuestos a caries dental, en cuyo caso sería necesario la extracción del diente, también pueden sufrir roturas traumáticas de los incisivos.

Alteraciones de las bolsas guturales: Todos los hámster tienen en la parte interior de las mejillas unas bolsas llamadas abazones o bolsas guturales, que les sirven para almacenar y transportar los alimentos. Si el alimento permanece demasiado tiempo en estas bolsas se pueden producir inflamaciones o infecciones.

Abscesos y heridas: Frecuentes en hámster mantenidos en grupo, debido a las peleas y también por lesiones con la jaula o accesorios.

Tumores: Son frecuentes en hámster de mediana edad. Las neoplasias suelen estar asociadas a la piel y a las glándulas anejas, pero también a órganos internos del animal (hígado, riñón, bazo, ganglios linfáticos…).