Especie Mustela Putorius Puro.
LONGEVIDAD
Lo normal es que vivan entre 5 y 8 años, aunque en alguna ocasión podrían alcanzar los 12.
PESO
A una edad temprana, los machos pesan entre 1 y 2 Kg, mientras que las hembras suelen pesar entre 0.5 y 1 Kg.
Cuando los hurones son adultos, su peso aumenta ligeramente, en el caso de los machos hasta los 1-2 Kg, y en las hembras hasta
los 0.7 – 1.1 Kg.
NUTRICIÓN
El hurón es un carnívoro con un tránsito digestivo intestinal muy rápido (3-4 horas), por lo tanto el animal debe tener siempre comida disponible.
Necesita una dieta con alto porcentaje en proteina, de buena calidad y de origen animal, y grasas. Existen en el mercado dietas para hurones de buena calidad, aunque algunas tiene una pésima calidad nutricional.
En nuestro centro te podemos asesorarsobre sus necesidades específicas nutricionales.
HÁBITAT
Existen jaulas especiales de barrotes metálicos, lo suficientemente grandes que les permiten hacer ejercicio. A estas jaulas se puede incorporar unos tubos que permiten diferenciar las diferentes zonas que necesita un hurón, la zona de escanso, zona de actividad y zona de excreción, que puede ser una bandeja de plástico con sepiolita. Hay muchos accesorios para los hurones, como hamacas, refugios y juguetes adecuados para ellos.
Hay que tener mucho cuidado con los juguetes que pueden morder y tragar, provocándoles una obstrucción intestinal, por eso es fundamental que dichos juguetes sean seguros, y específicos para poder ser usados por ellos.
Se les puede permitir periodos de semi-libertad vigilados, aunque para ello, la casa debe estar preparada para evitar accidentes, ya que ellos son muy curiosos y se pueden meter por desagues, electrodomésticos, y son muy hábiles para escapar por hendiduras estrechas.
No debería faltarle un trozo de tela o toalla donde el animal se mete para dormir, como si fuese su madriguera.
PATOLOGÍAS PRINCIPALES
PROBLEMA DERMATOLÓGICO:
Sarna: Muy frecuente especialmente en jóvenes.
Alopecias: Puede ser alopecia estacional ya que ellos mudan entre diciembre y marzo, y pueden quedar zonas alopécicas en la cola, periné y área inguinal principalmente.
Problemas dentales: Lo más habitual es el sarro, y suele darse cuando el hurón lleva una dieta casera, o blanda, ya que éstas favorecen la formación de sarro, gingivitis y enfermedades periodontales.
PROBLEMAS DIGESTIVOS:
Cuerpos extraños: Debido a la ingestión de partes de juguetes o por bolas de pelo. puede obstruir el intestino y poner en peligro la vida
del animal.
Helicobacter mustelae: Es una de las causas más frecuentes de gastritis en hurones.
Enfermedad intestinal proliferativa: Es producida por Desulfovibrio que provoca un engrosamiento del epitelio intestinal de ciego y colon.
GENETICO URIBARIO:
Urolitiasis: Los cálculos de estruvita son los más frecuentes. Las dietas con proteina de soja de calidad, o de origen vegetal alcalinizan la orina predisponiendo a la formación de estos cálculos. También pueden favorecerlo las infecciones de vías urinarias, o factores genéticos.
HIPERESTROGENISMO:
Puede afectar a cualquier hembra en celo, debido a que, en condiciones normales, cuando las hembras salen en celo,la monta induce la ovulación, y el celo se interrumpe, pero si no se produce la monta, la hembra sigue en celo y se producen niveles elevados de estrógenos que provocan aplasia de la médula ósea y pancitopenia.
RESPIRATORIAS:
Moquillo: El agente causal es el mismo paramixovirus del moquillo canino. Es mortal, y no existe tratamiento. La enfermedad
se previene mediante la vacunación.
Influenza: Los hurones son sensibles al virus de la influenza o gripe humana (ortomyxovirus). Se transmite de personas a hurones y también al revés. En general es leve, aunque puede ser más grave en cachorros.
TUMORES:
Insulinoma: Es una neoplasia pancreática que causa secreción excesiva de insulina. Es uno de los tumores más frecuentes en hurones,
a partir de 3 años de edad.
Hiperadrenocorticismo: Es una afectación de las glándulas adrenales de estos animales que sufren hiperplasia, que pueden evolucionar a adenoma y adenocarcinoma, provocando una excesiva síntesis de esteroides sexuales (andrógenos, estradiol y progesterona).
Linfoma: Es un tumor frecuente en hurones especialmente en hurones jóvenes entre 4 y 15 meses.