LONGEVIDAD:
De 6 a 18 años
PESO:
30 gr
NUTRICIÓN:
En cutividad se pueden emplear piensos compuestos de buena calidad formulados para periquitos o una mezcla de semillas y algunos suplementos con verdura asegurándose que coma toda la mezcla de semillas y no escoja sólo algunas de su preferencia.
HÁBITAT:
En el interior la jaula debe colocarse en una zona bien iluminada y sus corrientes de aire evitando sonas muy ruidosas y con humo.
Las perchas deben tener un diámetro que permita que el animal las rodee completamente.
Los bebederos y comederos se colocan altos para evitar que se contaminen con excrementos, y deben ser de un material rígido,
atóxico y lavable.
Es recomendable dejarlos volar libremente un rato cada día. Deben tener su ambiente enriquecido con juguetes.También deben disponer de un baño con agua limpia y evitar especies de plantas tóxicas.
Los periquitos, también se pueden instalar en pajareras grandes en el exterior, orientadas preferentemente hacia el sur.
Tienen que tener una zona cubierta donde guarecerse y otra zona donde poder volar.
Las jaulas es mejor cubrirlas con un paño durante la noche, y también durante el transporte para calmar a las aves.
Los posaderos pueden ser de diferentes diámetros para ejercitar las articulaciones de los dedos, pueden ser de plástico o de madenar con ranura, para buena sujeción.
PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES:
Sarna cnemidocóptica: Es una dermatopatía causante por ácaros del género cnemidocoptes. Afecta principalmente a la cera, pico y dedos.
Retención de huevos: en las hembras puede aparecer retención de huevos evidenciándose éstos por palpación abdominal o radiografía y que requiere una cuidadosa extracción para evitar su rotura en el abdomen.