OFIDIOS:
Son reptiles cuya tenencia implica tener conocimiento de su hábitat natural y sus necesidades, para intentar reproducirlo lo más fielmente posible, ya que la mayoría de las patologías que desarrollan en cautividad se debe a las condiciones inadecuadas.
No necesita mucho espacio siempre que el terrario este diseñado pensando en sus necesidades y pensando en sus comportamientos naturales.
Familias principales
Hay dos familias principales:
Familia Boidae
Boa constrictor
Python regius
Python molurus
Familia Colubridae
Elaphe
Lampropeltis
Pytuophis
Siendo la familia boidae la mas común en domicilios particulares.
Longevidad
Boa constrictor: puede vivir 40 años en cautividad
Python regius: longevidad os 25 años
Phyton molurus: unos 35 años
Tamaño:
Boa 360 cm.
Python regius 180
Python molurus 560
Peso:
Boa 20 kg
Python regius
Python molurus
HABITAT
Debe estar diseñado según las necesidades de la especie y con estructuras para trepar. Especies como la python reticulatus, corayus caninus, morelia spp o capoia spp, son arborícolas; otras son mas terrestres como python regius o molurus y otrasescavadoras como la eryx. Las especies de coliburus mas populares proceden de las zonas mas templadas del mundo y son generalmente terrestres o semiarboreas aunque algunas especies son acuáticas o semiacuaticas. La boa por su comportamientO natural tiende a subir por lo que es importante tener fuentes de calor en la parte superior protegidas para evitar quemaduras.
También es muy importante que las serpientes dispongan de un refugio para protegerse de situaciones estresantes y que ellas se encuentre protegida.
En los terrarios de interior es más importante el calor constante que la luz UV y en los de exterior tiene que tener distintas zonas de insolación y poder resguardarse del sol si se quieren.
Temperatura de mantenimiento en los boidos va de 32-35 º C. Por debajo de 28º inicio de estupor. Y en los colubridos la temperatur de mantenimiento 25 -30 ºC e invernan mal.
La mayoría de las serpientes son buenas nadadoras por lo que es recomendable que dispongan de una piscina con una longitud de al menos la mitad de longitud de la serpiente.
NUTRICIÓN:
En libertad las serpientes se alimentan de gran variedad de presas grandes roedores, primates, aves, otros reptiles e incluso murciélagos; incluso algunas están especializadas en el consumo de huevos o invertebrados.
En cautividad la mayoría se adaptan al consumo de roedores domésticos y para algunas boas arborícolas serían adecuadas las aves.
En especies semiacuaticas peces o anfibios, la frecuencia y cantidad de alimento depende del tamaño de la serpiente. Las raciones serán mayores y menos frecuentes a medida que aumente el tamaño de la serpiente.
Los roedores que no se coma deben retirarse del terrario ya que pueden provocar lesiones por mordiscos a la serpiente.
Muchas serpientes se pueden acostumbrar a comer presas muertas.
PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES
Disecdisis
Es una enfermedad por una retención o parada del proceso fisiológico de la muda. La muda se produce cada 1 – 2 meses en el primer año de vida y posteriormente se va espaciando hasta mudar 1 vez al año en adultos.
La muda fisiológica en serpientes debería ser completa de todo el cuerpo incluyendo las membranas lenticulares. Las principales causas de una muda deficiente suelen ser falta de humedad ambiental, hipotermia, falta de sustrato adecuado para que le permita restregarse para desprenderse de la camisa también por malnutrición u otra enfermedad.